ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
1. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES:
Entre los principios de gestión, proponemos los siguientes:
A. Principios Orientadores:
-
Administración colegiada y democrática: mayor protagonismo de la comunidad educativa.
-
Autonomía institucional: desarrolla capacidades para fortalecer los aspectos pedagógico, institucional y administrativo.
-
Organización del servicio: a través de un liderazgo emancipador.
-
Potenciar el elemento humano: definiendo perfiles y capacitando permanentemente.
-
Trabajo en equipo: impulsando sin temores a sentirse creadores de formas mejores de hacer las cosas.
-
Coherencia: requisito para la acción
-
Flexibilidad: estructural y en la acción
-
Eslabonamiento: hacia delante y hacia atrás
-
Información: relaciones estratégicas.
-
Sistema abierto de aprendizaje, que innova permanentemente y responde con eficacia a los cambios del contexto.
-
Comunicación horizontal, que privilegian la creatividad y compromiso colectivo entre los miembros de la comunidad educativa.
-
Gestión integradora, que supone el establecimiento de vínculos entre los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje y los insumos en función de los objetivos institucionales.
-
Delegación de funciones, que implica la transferencia planificada de la autoridad o otros para que ejecuten tareas específicas.
-
Concordancia de lo actuado con lo planificado, sin improvisar.
-
Participación aportando nuestras competencias al bien común.
-
Corresponsabilidad aceptando las consecuencias de nuestras decisiones.
B Principios Operativos:
-
Fomentar un gobierno institucional, que plantee y tome decisiones a nivel de procesos y resultados.
-
Consejo Educativo Institucional representativo de la Comunidad Educativa.
-
Disciplina emancipadora.
-
Seguimiento a lo largo del proceso y también al iniciar y finalizar.
-
Diseñar el trabajo como un proceso, con resultados concretos y claros y no como tareas.
-
Mejoramiento continúo.
-
Comunicación competitiva.

ESTAMOS AHÍ
CUANDO NOS
NECESITAS

..
.